jueves, 19 de enero de 2017


 
El adjetivo, Concepto,definición y clasificación
 
Concepto: El adjetivo es una palabra que tiene la función de modificar al sustantivo.  Constituye una de las partes variables de la oración.
Definición El adjetivo es aquella palabra que forma parte de la oración y que tiene por función principal modificar al sustantivo y concuerda con este en número y género.

Ejemplos de adjetivos

Hombre alto
Casa antigua
Auto nuevo
.

Clasificación  de los adjetivos.

La clasificación más conocida de los adjetivos es aquella que lo divide en dos grandes grupos, compuesto por: determinativos y calificativos.

Adjetivos calificativos

Los adjetivos calificativos son aquellos que otorgan al sustantivo una determinada cualidad. Lo califica.
Ejemplos de adjetivos calificativos:
Persona mala.
Silla alta.
Mesa sucia.
Este tipo de adjetivo vuelve a subdividirse en los siguientes grupos:
Explicativos o epítetos: Indican una cualidad inherente o natural al nombre y suelen ir antes del mismo.
Ejemplo: fría nieve, verde hierba, colorada rosa.
Especificativos: Se trata de los adjetivos calificativos más comunes, ya que otorgan al sustantivo un carácter concreto.
Se dice que son especificativos porque la intención es diferenciar al sustantivo de otros nombres que generalmente pertenecen al mismo grupo.
Ejemplo: cuaderno verde, persona alta, computadora rápida.

Adjetivos determinativos

Los adjetivos determinativos no califican al nombre, los mismos tienen por función especificar el alcance o sentido que puedan tener.
Ejemplos de adjetivos determinativos:
Esta silla.
Aquella mesa.
Mi casa.
Tres bolígrafos.
Tanto esta, aquella, mi, o tres son adjetivos determinativos que tienen por función indicar la posición, la cantidad o el orden o número del sustantivo al cual acompañan. Los determinativos vuelven a subdividirse en los siguientes grupos:
Adjetivos posesivos: Los mismos denotan la idea de posesión o pertenencia: Los adjetivos posesivos son: su, mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, Ejemplos: Su computadora. Mis libros.
Adjetivos demostrativos: Expresan la noción de distancia. Puede tratarse de una distancia cercana (este, esta), media (ese, esa, esos) o lejana (aquel, aquella, aquellos) en relación al sustantivo.
Ejemplo de adjetivos demostrativos:
Aquella calle.
Esa máquina.
Adjetivos numerales: Son la clase de adjetivos que, al modificar al sustantivo, indican un número u orden.
Tres rosas.
Primer curso.
Quince velas.
Adjetivos indefinidos: Son un tipo de adjetivos que si bien limitan el sentido o la extensión del nombre, lo hace de una manera vaga.
En este grupo encontramos términos como algunos, pocos, cierto, cualquier, varios, demás, ambos, ninguno, entre otros.
Ejemplos de adjetivos indefinidos:
Algunos niños irán a la escuela.
Pocas veces vino a mi casa.


miércoles, 18 de enero de 2017

El Sustantivo-Clasificacion


Nombre sustantivo
Palabras que designas cosas, personas, animales o lugares. Los que designan cosas, personas, animales o lugares, con nombre propio, se llaman sustantivos propios, y se escriben con mayúscula, como por ejemplo, Pedro, Colita, la Tierra, Apolo 11, Océano Atlántico, México. Cuando se designan cosas en su generalidad, se llaman sustantivos comunes, y se escriben con minúscula, como auto, casa, hombre, niño, camino, etcétera.
 Clasificación del sustantivo 
Sustantivos propios: El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.

Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.

Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.


Imagen relacionada
 Ayuda para recordar:
Completa :
  1. Los sustantivos son las palabras que designas________,  ______________, _________________o_____________.
  2. Los sustantivos  propios se escriben con_____________________________.
  3. Los sustantivos comunes  se escriben con _______________.
Actividades:
1. Escribe  cinco sustantivos de cada uno según su clasificación:
Comunes            Propios               Concretos                     Abstractos
_______             _______             _________                 ___________